Besos Mocosos

  • Inicio
  • Dímelo leyendo
  • Enseñar aprendiendo
  • Mis Libros
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Inicio
  • Dímelo leyendo
  • Enseñar aprendiendo
  • Mis Libros
  • Sobre mí
  • Contacto
Enseñar aprendiendo

¿Es todo respetable cuando educamos?

read more
Enseñar aprendiendo

Qué podemos hacer ante una rabieta.

read more
Enseñar aprendiendo

¿Con papá o con mamá? Un acercamiento a la mediación familiar.

read more
Enseñar aprendiendo

La «mentira» de los Reyes Magos y Papá Noel.

read more
  • Dímelo leyendo

    Recomendación literaria: Cuentos en verso para niños perversos, de Roald Dahl.

    20/01/2019 /

    Hay autores con los que uno crece y aprende, autores que hablan a los niños de tú a tú, con respeto. Roald Dahl hizo de su literatura un universo de sucesos fascinantes que narró sin ninguna clase de condescendencia. Resulta difícil pensar en nada siquiera parecido hoy día. Probablemente porque al propio Dahl le sería imposible publicar en la actualidad libros como los que escribió, historias que leídas en la edad adulta sorprenden por su excelencia. Por suerte para nosotros, gracias al prestigio que acompaña al autor y al paso del tiempo (que parece que todo lo diluye o disimula), podemos disfrutarlas. 

    Leer Más
    Vanesa Martínez-León

    Tal vez te guste

    Recomendación literaria: Colores de Hervé Tullet, editado por Kókinos.

    13/06/2019

    Recomendación literaria: El pequeño Nicolás, de Goscinny y Sempé.

    30/10/2020

    Recomendación literaria. Hay un niño fuera de mi armario, de Anabel Botella.

    22/02/2021
  • Enseñar aprendiendo

    Escuela infantil universal y gratuita… ¿por fin?

    13/01/2019 /

    Todos los padres se saben bien la lección. Tienes un hijo y en cuanto toca volver al trabajo, que es pronto, el niño se va a la escuela infantil. Porque las únicas opciones son esa o bien irse con los abuelos, si es que se tiene la posibilidad. Y a las familias les toca hacer malabarismos para poder cumplir con todas las exigencias, económicas y sentimentales, que tal situación supone.

    No deja de ser curioso que la educación infantil se lleve, en España, gran parte de los recursos económicos del núcleo familiar, máxime cuando los profesionales de la misma tenemos un salario tan exiguo, por no decir irrisorio. Así que la posibilidad de una educación infantil de primer ciclo, es decir de 0 a 3 años (recordemos que la de segundo ciclo ya está cubierta de forma pública), que sea universal y gratuita es una buena noticia, un notición vamos. ¿O no?

    Leer Más
    Vanesa Martínez-León

    Tal vez te guste

    Educación emocional (III). Las emociones negativas.

    30/09/2020

    ¿Con papá o con mamá? Un acercamiento a la mediación familiar.

    28/10/2018

    Educación emocional (I). Lo que la educación emocional no es.

    29/06/2020
  • Enseñar aprendiendo

    ¿Has sido bueno este año?

    30/12/2018 /

    Hace unos días publicaba un artículo hablando sobre la conveniencia, o no, de revelar a nuestros hijos “la verdad” sobre los Reyes Magos y Papá Noel. Y si en el mismo llegaba a la conclusión de que no está bien trasladar a los niños nuestra cínica visión del mundo antes de que tengan la suya propia, menos aún lo está aprovecharnos de su inocencia para chantajearlos o meterles miedo. 

    Leer Más
    Vanesa Martínez-León

    Tal vez te guste

    Educación emocional (III). Las emociones negativas.

    30/09/2020

    El inicio de curso y la mascarilla que no podrá separarnos.

    11/09/2020

    ¿Tú comes en el wáter?

    07/01/2020
  • Enseñar aprendiendo

    Contra la barbarie y la agresión: educación.

    23/12/2018 /

    ¿Un artículo aquí sobre violencia de género, sobre violaciones, asesinatos y agresiones? Sí. ¿Pero de verdad hay que meter a los niños en esto? Sí. ¿Pero no es innecesario? No, para nada. Todo lo contrario.

    Citar nombres de víctimas de este tipo de violencia es fácil, porque casi a diario los informativos advierten de un nuevo caso. Son muchos. Son demasiados. Víctimas de alguien que se consideró superior a ellas, víctimas de los juicios externos, víctimas del silencio. No podemos, no debemos, quedarnos quietos contemplando semejante barbarie. Porque es una realidad: las están matando. Nos están matando.

    Leer Más
    Vanesa Martínez-León

    Tal vez te guste

    Volver a la escuela en tiempos de coronavirus.

    27/05/2020

    Los miro y ahora, veo.

    22/07/2019

    ¿Cómo lo haces para tenerlos a todos quietos?

    14/09/2021
  • Enseñar aprendiendo

    La «mentira» de los Reyes Magos y Papá Noel.

    16/12/2018 /

    Papá, mamá, ¿los Reyes Magos existen? Pues… eh… eh… La solución a esta pregunta (a veces explícita y otras, las más, implícita en el día a día y el devenir de las cosas) tiene tantas posibles respuestas que a veces resulta difícil decidir qué opción elegir. Porque, en un mundo cruel como este, lo mejor es que los niños aprendan desde bien pequeños que la magia no existe y sepan así “la verdad” ¿no? Pues no.

    Leer Más
    Vanesa Martínez-León

    Tal vez te guste

    ¿Y si le regalamos una caja de cartón? O el porqué de no regalar juguetes que hacen muchas cosas.

    09/12/2018

    ¿Verano y vacaciones con niños?

    14/08/2019

    Qué podemos hacer ante una rabieta.

    04/02/2021
910111213

Sobre mí

Mis Libros

www.vanesamartinezleon.com

Suscríbete

Recibe cada nueva publicación en tu email.

Acerca de

Buscar

Contacto

besosmocosos@gmail.com

Entradas recientes

  • Tetas y más tetas.
    En Enseñar aprendiendo
  • Experiencias en la infancia.
    En Enseñar aprendiendo
  • ¿Cómo lo haces para tenerlos a todos quietos?
    En Enseñar aprendiendo

Etiquetas

Adultos Crecimiento crianza Cuentos cursos Desarrollo Educación Emociones Escuela Familia Género Infancia Literatura Premios rabietas Vida Social
2025 ©